martes, 8 de mayo de 2012

Compartir el conocimiento

1.-Compartir conocimiento El conocimiento es un bien común y una necesidad 2.-Las escuelas no son islas sino nodos de red. La sociedad en conjunto crea, propone y mejora soluciones y actividades de trabajo 3.-El conocimiento es un bien público, un derecho. El conocimiento es un derecho y una obligación de tal forma que el conocimiento es necesario exponerlo, compartirlo para mejorarlo 4.-Las barreras para el cambio no son tecnológicas sino actitudinales. La masa social demuestra actitudes las inercias mentales el cambio tecnológico es muy rápido pero el cambio mental va mas lento es cuestión de actitudes y hábitos 5.-No sólo somos consumidores o usuarios; todos somos creadores. Todos creemos algo un tema en especifico todos somos los especialistas en nuestras diferentes áreas así que no solo debemos consumir sino a mejorar a crear a innovar 6.-Compartir no basta; construir juntos humaniza. Es necesario compartir las cosas para proponer y mejorar las situaciones en los diferentes contextos 7.-¿Cuál es el espíritu con el que se construye el software libre? A través de la construcción y la propuesta de mejoras en el producto es decir para crear proponer y mejorar y ser mejores

1 comentario:

  1. Hola Alfredo, que bien que comentas que hay que compartir el conocimiento, es cierto que en muchas ocasiones nos queremos guardar nuestros conocimientos, esto es sinónimo de envidia y egoismo, creo que si tenemos conocimientos que puedan ayudar a los demás, pues hay que explotarlos y ofrecerlos a nuestros semejantes.
    Saludos

    ResponderEliminar