martes, 8 de mayo de 2012

Compartir el conocimiento

1.-Compartir conocimiento El conocimiento es un bien común y una necesidad 2.-Las escuelas no son islas sino nodos de red. La sociedad en conjunto crea, propone y mejora soluciones y actividades de trabajo 3.-El conocimiento es un bien público, un derecho. El conocimiento es un derecho y una obligación de tal forma que el conocimiento es necesario exponerlo, compartirlo para mejorarlo 4.-Las barreras para el cambio no son tecnológicas sino actitudinales. La masa social demuestra actitudes las inercias mentales el cambio tecnológico es muy rápido pero el cambio mental va mas lento es cuestión de actitudes y hábitos 5.-No sólo somos consumidores o usuarios; todos somos creadores. Todos creemos algo un tema en especifico todos somos los especialistas en nuestras diferentes áreas así que no solo debemos consumir sino a mejorar a crear a innovar 6.-Compartir no basta; construir juntos humaniza. Es necesario compartir las cosas para proponer y mejorar las situaciones en los diferentes contextos 7.-¿Cuál es el espíritu con el que se construye el software libre? A través de la construcción y la propuesta de mejoras en el producto es decir para crear proponer y mejorar y ser mejores

domingo, 6 de mayo de 2012

Mi confrontacion con la docencia

MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA Bueno pienso que todo docente no nace se hace en la trinchera, pero si es muy cierto que cuando no tenemos la formación profesional como docentes nos cuesta un poco más de trabajo el poder desarrollarnos en la docencia, pero pienso que esto no es un limitante para poder hacer las cosas, solo que tenemos que trabajar un poco mas mientras nos formamos como docentes a través de la experiencia o la preparación continua del profesor. La docencia siempre me atrajo me gusta enseñar , interactuar con las personas, y en la familia tengo una hermana normalista y siempre me comentaba de su trabajo y experiencias y me llenaba de emoción , es por eso que decidí dedicarme a la docencia, y mi primer trabajo como docente fue un bachillerato semi escolarizado particular donde asistían en su mayoría personas ya integradas en un área laboral que les exigían terminar su bachillerato, personas mayores que yo ; Pero unos de los aspectos de confrontación con mi carrera y la pedagogía o el bachillerato fueron aspectos como: Estrategias didácticas, metodologías de aprendizaje, conocer modelos educativos, herramientas de evaluación, pues ya que soy Ingeniero Industrial y es algo muy diferente a la pedagogía , y aunque tengo los conocimientos matemáticos es importante saber también aspectos pedagógicos de tal manera que decidí ponerme al corriente estudiando una maestría en desarrollo educativo esta actividad me empieza abrir un panorama y una visión más amplia de lo que es la docencia al terminar la maestría me incorpore al sistema de bachillerato general del Estado de México en el año 2006 al cual me siento muy satisfecho con mi trabajo pero con ganas de mejorar y de optimizar mi desempeño. El ser profesor no es una tarea fácil como creen muchos pues es un trabajo de mucha responsabilidad y compromiso y de una preparación constante pues cada generación de alumnos son diferentes, sin embargo el saber que tu alumno fue aceptado en una escuela superior , o que se está desempeñando en un buen trabajo , y que tu como docente participaste en su formación es muy satisfactorio , el que un ex alumno te salude por la calle y te diga gracias profe por sus conocimientos que ahora me son de gran utilidad en la universidad , esas son las enormes satisfacciones y sentires que tienes como profesor de nivel medio superior. Tal es así que el ser docente de educación media superior para mí a significado mucho el poder ayudar a cumplir sus metas a mis alumnos como el poder entrar a una universidad, el poder comprender que las Matemáticas no son tan complicadas y que son tan útiles en la vida diaria o en cualquier rama de la ciencia como lo es el cálculo diferencial e integral o la física, el fomentarles la responsabilidad y el respeto fundamental adonde quiera que vayan, y por consecuencia trae para mí un desarrollo y satisfacción profesional y económica como docente. Una de las principales insatisfacciones que he observado es el no acatar nuestro compromiso realmente y nuestro rol cualquiera que sea. Es necesario encontrar las áreas de oportunidad pues recordemos que es un trabajo integral donde participan autoridades educativas profesores, padres y alumnos con la finalidad de seguir mejorando, buscando métodos, estrategias para un optimo desarrollo enseñanza – aprendizaje. MI CONFRONTACION “LA AVENTURA DE SER MAESRTO” "Experiencias" Pues indudablemente es bien cierto mi primer día de clases tuve una ansiedad como lo menciona la lectura “La aventura de ser maestro” pues en mi profesión no me enseñaron como dar una clase o tratar a un chico , pues además soy Ingeniero Industrial y no pase por una normal o una Universidad Pedagógica , pero ahora me puedo dar cuenta y puedo concluir que aunque hubiera pasado por alguna de ellas tampoco me lo hubieran enseñado pues ya que el docente se va formando a través de los años por su experiencia , que se hace en la” trinchera” que es el salón de clases . Algo que me parece muy importante en toda la lectura es: “En la docencia te puedes aburrir soberanamente , y vivir cada clase con una profunda ansiedad; pero también puedes estar a gusto , rozar cada dia el cielo con las manos , y vivir con pasión el descubrimiento que, cada clase , hacen tus alumnos” , Pienso que aquí radica todo y en DOS palabra ACTITUD Y GANAS de querer hacer las cosas, es bien cierto que en un salón de clases y en una escuela tenemos infinidad de problemas , pero si hacemos las cosas bien en lo que nos corresponde podemos rozar el cielo descubriendo a nuestros alumnos como van adquiriendo el conocimiento día adía Creo que el éxito o el fracaso esta en cada uno de nosotros pues las cosas no son como aparentan si no como nosotros las veamos, esto quiere decir que a partir de nuestra actitud podremos tener escenarios de enseñanza- aprendizajes buenos o malos, Muchas veces me a tocado escuchar a la sociedad, pues ya estudia aunque sea para maestro sin saber que esta carrera es una de las más difíciles que pueden haber, o a nosotros mismos , perdón hablo por mí, somos quejumbrosos, apáticos para hacer las cosas , pienso que es importante cambiar nuestra forma de pensar en aceptar el trabajo de ser profesor , en ocasiones en la escuela donde laboro que es la EPO 122 muchos de mis compañeros son Licenciados , Ingenieros y les molesta que le digan profesores o en los trabajos que realizan ellos se anotan el Licenciado , Ingeniero etc. , Y pienso que desde ahí estamos mal debemos amar y estar comprometidos con nuestra labor docente Es bien cierto que tenemos que ir mejorando nuestra profesión y el primer paso pienso que ya esta dado que es esta especialización, tenemos que estar a la vanguardia para atender necesidades de jóvenes del siglo XXI y de nuestro México para elevar nuestra calidad educativa y darle a los alumnos herramientas para defenderse en su vida cotidiana, o el entrar o permanecer en una universidad, todo esto con un modelo educativo humanista. Pues no hay en ninguna parte que te menciona como debes de tratar a un alumno en especifico o como organizarte solo tenemos que tener presenta el amar nuestra profesión y actualizarnos día a día y sobre todo hacernos un juicio y un análisis de nosotros mismos y formar nuestra identidad como un buen docente.

Los saberes de mis estudiantes

Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC’s De acuerdo a la información obtenida sobre mis alumnos me pude darme cuenta que su motivación, es el internet pues creo que es la panacea del momento y sus actividades son : • Utilizar sus correo personal • Chatear • Bajar música • Bajar videos • Tareas de investigación a través del buscador de internet • Crear cuentas en Facebook, twitter. De esta manera ellos están motivados Su mayor motivación son las redes sociales pienso que es la herramienta del momento del siglo XXI y nosotros los docentes demos buscar la estrategia para sacar el mayor provecho. Es importante también considerar sus bondades y debilidades de esta herramienta tecnológica pues mis alumnos ya no saben investigar a través de libros de bibliotecas todo lo hacen por internet sabemos que esto es mucho mas rápido , pero pienso que hay que ver hasta donde es viable el uso adecuado de internet. Como estrategia para la buena utilización del internet y las Tic’s mis alumnos propusieron lo siguiente: La creación de un Block donde permita enviar y recibir información de las materias, trabajos, tareas •Utilizar las redes sociales para intercambiar ideas y propuestas de sus materias. •Investigar o que el docente proporcione paginas electrónicas para buscar la información. •La utilización del cañón y presentación de diapositivas de la clase. •Analizar videos de la materia y descargarlos para analizarlos a través de los espacios de las redes sociales intercambiar puntos de vista •Que los alumnos desarrollen una presentación de la materia de power point